
Por Maria A. Brito.
www.cocinayrecetasdevenezuela.com
La papilla es uno de los platos humildes de la cocina campesina de aquellos que se trasladaron desde España hacia América, se realizaba a base de cereales molidos de manera rudimentaria (alrededor del siglo XVI). Junto al consumo del maíz como ingrediente americano, se le introducen el trigo y la avena, y mas adelante se importa la cebada. También esta definición se aplica a algunas frutas (banana o cambur, papaya o lechosa, pera, etc.) o verduras (batata, papa, plátano, auyama o calabaza, zanahoria, etc.) hechas purés, y que a su vez podrían mezclarse con cereales. A la mezcla se puede agregar agua, jugo de frutas, leche o yogurt.
En Venezuela se preparaba una papilla criolla a base de maíz. También se le dio el nombre de papilla a un platillo sencillo realizado con la pulpa del cambur maduro triturada y mezclada con leche, y que se le suele dar a los mas pequeños.
Mas adelante, y con la industrialización, empieza a realizarse una papilla o crema a base de almidón de maíz, endulzada al gusto, y agregándose cascara de limón o naranja, canela o vainilla (tambien llamada natilla de maicena). Esta la solía preparar mi madre, cocinando el almidón diluido en la leche con hojita del limonero o cascarita de limón y endulzando al gusto. Aparecen también los cereales procesados en hojuelas para hacer papillas para los niños, de arroz, maíz, avena, cereales mixtos (como el cerelac y el nestum).
Según el diccionario de la real academia española, la definición de PAPILLA: “Comida, generalmente destinada a niños y enfermos, que presenta la consistencia de una pasta fina y espesa”.
Las papillas ademas, son una preparación nutritiva y alta en carbohidratos apta para un desayuno.
PAPILLA DE CAMBUR Y YOGURT
Receta de Maria A. Brito.
Para 2 porciones de niño:
1 Cambur o banana grande maduro (puede tener algunos puntos negros, pero no muy oscura la cascara porque el sabor se hace muy fuerte)
½ Taza de yogurt natural
Opcional: un chorrito de vainilla, o una pizca de canela
Se pela el cambur, y se tritura muy bien con la ayuda de un tenedor. Mezcle bien con el yogurt y agregue vainilla o canela si lo desea.
Esto es muy nutritivo para un bebe, y el yogurt le otorga proteína. Debe consumirse al momento de prepararse ya que la fruta se oxida.
PAPILLA DE ALMIDON DE MAIZ O MAIZENA
Receta de Maria A. Brito. Según la preparación de mi madre.
Para una porción:
1 Taza de leche entera
2 Cucharadas de almidón de maíz
Azúcar al gusto
Un trocito de cascara de limón o naranja (o ¼ cucharadita de ralladura)
Opcional: canela para espolvorear
Mezcle o deslía el almidón en un poquito de la leche (o puede hacerlo previamente en la taza de leche que va a utilizar). En una ollita ponga a calentar la leche junto con la cascara escogida, agregue el almidón diluido y mezcle muy bien, cocine a fuego no muy alto para que no se pegue, endulce al gusto. Cuando este bien espeso, retire del fuego y sirva en plato hondo, deje la papilla refrescar un poco y sirva espolvoreada con canela.
Nota de Maribri: en vez de la cascara, puede agregar un chorrito de vainilla, o un palito de canela.
PAPILLA CRIOLLA
Fuente: La Cocina Venezolana. Juana Berroteran. Barcelona, España. Los Libros de Plon, 1979.
½ Kilogramo de harina de maíz; 100 gramos de mantequilla; 3 y ½ litros de agua; ½ litro de leche o 20 centilitros de crema de leche fresca.
En una olla poner a hervir el agua con la sal.
Desleir la harina en agua fría hasta que no hayan grumos.
Cuando se haya obtenido una papilla homogénea, verterla en el agua hirviendo y remover sin cesar con cuchara de madera para evitar que se pegue, hasta obtener una papilla espesa.
Apartar la olla del fuego. Agregar a la papilla la mantequilla y mezclar a fondo.
Se recomienda servir esta papilla en plato hondo. Suele acompañarse con leche fresca o crema pura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario