Derechos Reservados del Autor, Maria A. Brito. 2010.

La Casita de Maribri es un espacio creado para la consulta del publico en general. Se prohibe el uso de textos y fotografias "que sean propios del autor" para fines comerciales. Textos, notas, memorias familiares, etc., aqui citadas tienen su correspondiente fuente y autoria. Si tomas algo de este lugar recuerda mencionar los creditos y la fuente de la informacion. Gracias!
Licencia de Creative Commons
La Casita de Maribri: Cocina y Recetas de Venezuela / Venezuelan Cuisine & Recipes by Maria A. Brito. is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
MyFreeCopyright.com Registered & Protected

jueves, 19 de diciembre de 2013

COCINA NAVIDEÑA VENEZOLANA Y SUS RECETAS TIPICAS


Por Maria A. Brito.
Este articulo fue publicado en la revista digital Guayoyo en Letras, en Diciembre del 2011.

*La NAVIDAD ( del latín: nativitas que significa nacimiento ), es una de las fiestas más importantes del Cristianismo –junto con la Pascua y Pentecostés–, que festeja el nacimiento de Jesucristo en Belén. Esta fiesta se celebra el 25 de diciembre por la Iglesia Católica.
-*Fuente: es.wikipedia.com

Con la llegada de los colonizadores españoles a latinoamérica, la instalación de nuevas ciudades y de la Iglesia Cristiana, así como de la enseñanza de la religión, empiezan a adoptarse las costumbres de las celebraciones navideñas, en donde la adoración del niño Dios tiene un valor importante. En principio estas eran propias de los nuevos colonos y típicas de la sociedad europea, pero con el tiempo y con el mestizaje, se transformaron adaptándose a las costumbres y sabores locales, apareciendo así las tradiciones navideñas latinoamericanas.

Dentro del conjunto de costumbres venezolanas enmarcadas en la convivencia social y familiar, la gastronomía típica pasa a ser uno de los elementos importantes. Navidad en Venezuela es significado de parranda, reunión familiar y celebraciones religiosas. De recordarse del niño Dios y del amor que hay en nuestras familias. Se destacan las reuniones y las grandes comidas para la celebración, la cena de nochebuena y la de la llegada del año nuevo: allí encontramos tapas para picar como turrones, nueces, dulces almibarados hechos en casa (de lechosa o cabello de ángel) y jamones (jamón horneado, jamón planchado); platos mestizos y adaptados por nuestra cultura como el pernil o cerdo asado, las hallacas y bollos (típicos de realizarse en familia), el pan de jamón (que para Noviembre empieza a venderse en nuestras panadería), ensalada gallina, ponches, la torta negra (cuyos ingredientes se maceran a veces desde el año anterior), las polvorosas (unas galletitas de manteca provenientes de los polvorones), el bizcochuelo (que se brinda en las casas de los pueblos andinos junto con bebidas para calentar el cuerpo, mientras se pasea la imagen del niño Jesús -paradura-), el manjar blanco (una adaptación del manjar catalán que se ha quedado en Maracaibo), las lentejas (que traerán suerte para el año nuevo, y que se suelen servir durante el almuerzo del primer día), las 12 uvas ( que se comen mientras se cuentan los últimos 12 segundos para las 12:00 a.m. del nuevo año), el pavo relleno (un plato americano también gustado en nuestro país), la rosca o pan dulce de reyes.

También se juntan a nuestras tradiciones, la representación del nacimiento de Jesús en forma de pequeño pesebre en cada hogar; la música típica (como los aguinaldos y las gaitas); la asistencia a las misas de navidad y de gallo; las visitas familiares y de amigos para estrechar lazos y compartir; la entrega o envío de tarjetas con los mejores deseos; la repartición de regalos; las casi olvidadas patinatas; el adorno de las casas; el armar el arbolito en familia.

Si hay algo que sigue constante y no desparecerá de nuestra cultura, son los aromas y sabores que año tras año se presentan en las mesas navideñas de nuestros hogares, platos cuya realización en parte se comparte en la familia, y muchos de los cuales han mantenido sus ingredientes desde la época de la colonia. Y a pesar de la dificultad actual para encontrar algunos ingredientes, el venezolano sale de su casa y realiza una búsqueda entre mercados populares, abastos, locales de productos importados, para de alguna manera disfrutar de la cocina de esta época del año.




2 comentarios:

  1. Uyyy que rico, ya me dió hambre, te felicito, me encantó todo Sra. María.

    ResponderEliminar
  2. Y no tienes idea de las vueltas y revueltas que hubo que dar este año para conseguir la totalidad de los ingredientes de una hallaca bien hecha. Y no será la receta clásica, no puede serlo, pero te sugiero pongas el próximo año la receta vegetariano/vegana de la señora Lutecia Adams. Una amiga, cuya hija es vegana (debería decir "se metió a...."), las hizo, me trajo una y la verdad es que está muy aceptable. Con la única diferencia que mantuvo los adornos vegetales tal como son (ruedas de cebolla y pimentón, encurtidos en mostaza, pasas y aceitunas), añadiendo cosas tales como almendras, piñones, garbanzos cocidos y un poquito de quinoa cocida.

    Por cierto, ¿conoces este blog? http://lecturas-yantares-placeres.blogspot.com. Creo te agradaría lo relativo a los yantares. Comidas venezolanas, en recetas mas o menos antiguas.

    En realidad a mi me gusta todo el blog pero leyendo la receta del manjar blanco y su historia me acordé de ti, de tu blog y se me ocurrió traerte la información a título de regalo de navidad.

    Olga

    ResponderEliminar